Después de estar en el molino de San Félix, siguiendo la rivera izquierda del río en su meandro por debajo de la peña de Arcos, me fui al molino del Algarrobo, de propiedad particular y también abandonado.
Desde el molino del Algarrobo. subiendo desde el Barrio Bajo por las calles del antiguo barrio Nazarit, lleguè a la iglesia de San Agustín, después de descansar en sus bancos, me decidí terminar el día en la taberna de San Pedro, y como un día me dijo un jesuita en mi juventud, soy fruto de los vapores de alcohol de un jerez decadente, soy fiel a mi destino, me gusta el vino…y lo demás, he terminado el día entre copas de oloroso y conversaciones trascendentales entre una pareja de australianos, un irlandés , una inglesa del imperio, un marino mercante varado en Arcos, un aristócrata del siglo XVII, el guardacoches de la plaza del Cabildo, Doña Isabelita, El Mochuelo, una mujer guapísima modelo del Tio Pepe,..….personas transeúntes del mundo.

Bajando al Río

Desde el Molino de San Felix



Vergüenza de estos dirigentes municipales que emprenden obras, las ejecutan , las comisionan, y las abandonan.

El azud del molino y al fondo Arcos

Arcos, el Río

Molino El Algarrobo

El azud de El Algarrobo

Molino El Algarrobo

Vistas desde la terraza de San Agustín

Juan , el guarda coches de la Plaza del Cabildo

José Moreno El Mochuelo

Doña Isabelita

Modelo
El aristócrata y el gemelo cantaor

De Australia

De Inglaterra

De Australia y de Irlanda

Australia, Arcos, Inglaterra..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.